Aire Nacional

Alumnos crean dispositivos para niños con artritis idiopática

Alumnos de la Escuela Técnica Nº1, de Santiago del Estero, crean dispositivos para niños con artritis idiopática, Se trata de un proyecto interinstitucional de apoyo a los «mini gigantes», con la creación de elementos con 3 D que ayudarán a los chicos a escribir, abrir botellas, manipular cierres, entre otras cosas.

En los últimos años, muchos niños santiagueños fueron diagnosticados con artritis idiopática juvenil, una enfermedad crónica que causa dolor e inflamación articular. Esta condición muchas veces impacta en la motricidad fina de los pacientes. Es por ello que para facilitar acciones simples, pero necesarias de la vida cotidiana, la Asociación de Enfermos de Artritis Reumatoidea y Familiares lanzó junto a la Escuela Técnica Nº1 un proyecto que beneficiará a estos niños.

«Se trata de un proyecto interinstitucional de apoyo a los «mini gigantes», con la creación de elementos con dispositivos 3 D», anunció Nora de Chazarreta, presidenta de Earyf.

Y explicó: «Se lanzó el proyecto dirigido a los niños nucleados en la Asociación Earyf. Previo relevamiento de sus dificultades funcionales por la enfermedad, se adaptarán los dispositivos al tamaño de manos y diversas edades de los niños. La mayoría requiere de ayuda con adaptadores para escribir, peinarse, colocarse las zapatillas, cortar la carne, transportar las mochilas, así como también adaptadores para abrir pomadas, pasta dental con los triángulos para su corrimiento. Además los destapadores de frascos, botellas adaptados especialmente para ellos».

La iniciativa surgió desde la asociación, pero la adhesión de la institución educativa fue fundamental para la concreción del objetivo por el cual ya se trabaja.

 

En este sentido, Nora de Chazarreta sostuvo que «este proyecto se lleva a cabo gracias al grupo de alumnos integrado por Franco Ledesma, Juan Britos y Lucas Pérez, con la guía de la Lic. Claudia García». Y completó que, «El Dr. César Graf continúa con su generosa orientación en la confección del diseño de todas y cada una de las piezas».

 

«Lo importante es destacar que el licenciado Alejandro Píccoli, subsecretario de Educación de la Provincia, dispuso la compra de PLA para este Proyecto del Fondo Escolar Programa 39 del Inet«, resaltó finalmente.

«Es nuestra intención que los niños vayan felices a la escuela»

 

Desde el grupo de creadores de la iniciativa, que beneficiará a un gran grupo de niños con artritis, remarcaron la importancia de los dispositivos para la inclusión, sobre todo en el ámbito educativo.

 

«Estos adaptadores van a ser algo muy importante para nuestros niños. Rogamos que el trabajo nos alcance para cubrir la necesidad de todos los chicos de la provincia que así lo requieran. Ojalá podamos hacerlo. Es nuestra intención que los niños vayan felices a la escuela y no a sufrir por sus dolores de pies y manos, por no poder terminar sus tareas, porque los consideran lerdos», subrayó Nora de Chazarreta sobre la necesidad de la incorporación de estos elementos a la vida cotidiana de los chicos.

Resaltan el apoyo del área de Educación Provincial

El apoyo del área de Educación de la Provincia fue fundamental para que el proyecto tome forma y llegue a ser una realidad.

Desde la Asociación de Enfermos de Artritis Reumatoidea y Familiares agradecieron al «subsecretario de Educación de la Provincia por su apoyo y acompañamiento en este importante y vital proyecto. Sobre todo por su compromiso con la difusión del Documento Pedagógico «Yo soy yo», en el cual se expresa claramente la dificultad de los niños para escribir, el dolor de sus manos. Es necesario que todos los niños tengan sus adaptadores y que sus maestras les den el tiempo para poder copiar del pizarrón y escribir sus tareas», expresó la presidente de la Asociación de Enfermos de Artritis Reumatoidea y Familiares, Nora de Chazarreta.

 

Fuente: El Liberal